martes, 26 de mayo de 2009

Cómo detectar si tu PC es un botnet

Después de haber dado una breve explicación acerca de los botnets y ver un poco el panorama de éstos en la red, quedan solo algunos aspectos por cubrir acerca de éste software malicioso causante de la mayoría de los delitos incurridos en la red. ¿Cómo se puede convertir mi PC en un software robot (botnet)? ¿Cómo detectar si mi ordenador es un botnet? ¿Qué síntomas tiene un botnet? entre otros aspectos que se intentarán aclarar en la siguiente anotación.

redzombi

El peligro que representan este tipo de amenazas en la web es bastante claro, como si se tratara de un ejército a plena disposición de personas con fines maliciosos. Miles de ordenadores en espera de alguna orden para causar multitud de estragos en la red, a continuación algunos aspectos a considerar para evitar este tipo de situaciones:

¿Cómo se puede convertir mi PC en un software robot (botnet)?

La mayoría de los ordenadores no se infectan nada más porque si, aplica de una manera similar a la tercera Ley de Newton: a toda acción hay una reacción. En los equipos de cómputo es la misma, un ordenador no se convierte en botnet por arte de magia, requiere que el usuario realice alguna actividad (acción) para que se pueda convertir en un botnet (reacción).

¿Qué son las botnets?

Representan en la actualidad una de las mayores amenazas en la web, detrás de estos robots se encuentran la mayoría de los fraudes que se cometen en internet.

botnet

Un botnet es un término que hace referencia a una colección de software robots, o bots, que se ejecutan de manera autónoma. El dueño del botnet o bot master puede controlar todos los ordenadores/servidores infectados de forma remota. Para la creación de este tipo de software malicioso normalmente se utilizan lenguajes Orientados a Objetos para construir debido a que resultan mucho más cómodos.

El número de ordenadores/servidores que son considerados como botnets son demasiados, el mes pasado se descubrió un repositorio con datos de más de 160,000 ordenadores que formaban parte de una red además de que se incluían más de 5,000 ordenadores diarios. Estos equipos por lo regular son utilizados con fines no éticos pues en la mayoría de las veces, estos equipos se encuentran detrás de los ataques de denegación de servicio o comúnmente conocidos como DDoS, Spam, entre otros.

Este tipo de información sirve como base para replantear las investigaciones que se tienen para tratar de encontrar nuevos patrones en la forma que trabajan estas mafias cibernéticas, por lo regular, el modo de operación de los botnets está bastante bien definido, que la mayor parte del tiempo ni siquiera nos damos cuenta que nuestro ordenador es un software robot a disposición de alguna persona o mafia.

Fuente: Culturación